Construcción modular vs tradicional

Vivienda modular.

Los modulos estándar suelen medir 7.20m de largo por 2.40 de ancho y 2.85 de altura, aunque pueden modificarse hasta 16.8m de largo, 5 m de ancho y 3.5 de alto y un peso de hasta 100 toneladas.

El calculo de los materiales finales es más complejo e inexacto en este sistema.

Nuestro sistema cumple con los mas altos niveles de calidad y queda terminado con preinstalaciones para unirlo tanto vertical como horizontalmente con otros módulos.

En el emocionante viaje de construir el hogar perfecto, la elección entre construcción modular y tradicional se erige como una encrucijada fundamental. Este artículo es tu guía en este apasionante cruce de caminos, destinado a aquellos que buscan un rincón que no solo se ajuste a su visión, sino que también cumpla con las expectativas de eficiencia y modernidad. Desde las líneas vanguardistas de la construcción modular hasta la arraigada familiaridad de la construcción tradicional, exploraremos estas dos sendas, brindándote el conocimiento necesario para tomar decisiones fundamentadas en la creación del hogar de tus sueños.

¡Acompáñanos en este viaje donde cada elección construye el lienzo de tu futuro hogar!

― Ventajas de la Construcción Modular ―

  1. Eficiencia en el tiempo de construcción:
    Proyectos más rápidos gracias a la fabricación simultánea de módulos donde se minimizan los retrasos asociados con factores climáticos y otros imprevistos, permitiendo un proceso más rápido y eficiente..
  2. Mayor control de costos:
    La fabricación en entornos controlados permite una gestión más precisa de los recursos, evitando costos adicionales asociados con demoras y desperdicios de materiales en el sitio de construcción. Esto se traduce en presupuestos más previsibles y en la capacidad de optimizar los recursos financieros.
  3. Sostenibilidad y menor desperdicio de materiales:
    La fabricación precisa de los módulos en instalaciones especializadas reduce drásticamente los desperdicios de materiales. Además, la reutilización de estos módulos en futuros proyectos contribuye a la reducción del impacto ambiental, convirtiendo a la construcción modular en una opción más ecológica.
  4. Posibilidad de personalización eficiente:
    Adaptación sin limite de diseños según las necesidades del cliente gracias a que además de módulos estándares estos pueden ser completamente a medida.
  5. Menor impacto ambiental en el sitio:
    Reducción de actividades constructivas in situ para un entorno menos perturbado evitando molestias a vecinos.
  6. Mayor previsibilidad en la planificación:
    Fabricación controlada permite una planificación más precisa.
  7. Mayor calidad de construcción:
    Estándares más altos gracias a la fabricación en condiciones controladas.
  8. No afecta el clima:
    La construcción modular es independiente de las inclemencias del tiempo, reduciendo retrasos por condiciones climáticas.
  9. Reutilización de módulos en futuros proyectos:
    Los módulos pueden desmontarse y reutilizarse, promoviendo la sostenibilidad.
  10. Mantenimientos y reparaciones fáciles:
    Facilidad de acceso a las redes eléctrica, de fontanería y sanitaria. Reparaciones sencillas y limpias de desperfectos en el modulo.
  11. Peligros muy controlados:
    Control exhaustivo de los procesos de fabricación e instalación.
  12. Complemento al resto de sistemas de construcción:
    Se pueden añadir módulos para complementar todo tipo de sistemas, por ejemplo, utilizar módulos de baños o habitación completa para hoteles.

― Desventajas de la Construcción Modular ―

  1. Percepciones Culturales y Estigma Asociado:
    Aunque la construcción modular ha avanzado considerablemente en términos de calidad y estética, aún enfrenta percepciones culturales y estigma asociado en algunas comunidades. La familiaridad con la construcción tradicional a veces puede generar resistencia a adoptar métodos más modernos y eficientes.
  2. Posibles costos de transporte:
    Costos asociados al traslado de módulos prefabricados.
  3. Limitaciones en términos de tamaño y peso de los módulos:
    Restricciones en tamaños y peso en módulos únicos al tener que ser transportados, se puede solucionar con la unión de los mismos. Con el paso de los tiempos estos pueden usarse para grandes estructuras.

― Ventajas de la construcción tradicional ―

  1. Flexibilidad en el diseño:
    Una de las características más destacadas de la construcción tradicional es la flexibilidad en el diseño. Los profesionales de la construcción pueden adaptar y personalizar cada aspecto de la estructura según los deseos del cliente, permitiendo la creación de espacios verdaderamente únicos y adaptados a las preferencias individuales.
  2. Mayor aceptación cultural:
    La construcción tradicional a menudo goza de una mayor aceptación cultural, ya que refleja estilos arquitectónicos arraigados en la historia local. La familiaridad con estos diseños puede generar una conexión emocional y una mayor aceptación en comunidades donde se valora la preservación de la identidad arquitectónica.
  3. Posibilidad de creación de estructuras de gran tamaño y peso:
    La construcción tradicional es especialmente adecuada para proyectos de gran escala, donde la creación de estructuras robustas y de considerable tamaño es una necesidad.

― Desventajas de la construcción tradicional ―

  1. Mayor tiempo de construcción:
    El proceso tradicional suele ser más prolongado, implicando plazos de entrega extensos en comparación con soluciones modulares.
  2. Potenciales costos imprevistos:
    La complejidad puede generar costos inesperados, como ajustes estructurales o la presencia de materiales imprevistos.
  3. Impacto ambiental más significativo:
    Uso extensivo de recursos y generación de residuos en el lugar aumentan el impacto ambiental.
  4. Menor eficiencia en el uso de materiales:
    En comparación con la construcción modular, puede haber un uso menos eficiente de materiales.
  5. Mayor generación de residuos in situ:
    La construcción tradicional tiende a generar más residuos localmente.
  6. Menor control de costos:
    Desviaciones en los costos previstos pueden requerir una gestión financiera más cuidadosa.
  7. Mayor dependencia de la mano de obra disponible:
    La disponibilidad de mano de obra local afecta la velocidad y eficiencia del proyecto.
  8. Mayor complejidad logística en proyectos de gran escala:
    Implica logísticas complejas, desde la gestión de suministros hasta la coordinación de equipos de trabajo.
  9. Dependencia a las inclemencias del clima:
    Sujeta a las condiciones climáticas, lo que puede resultar en retrasos y complicaciones.
  10. Reclamaciones complejas por las subcontrataciones:
    El uso de subcontratistas puede generar reclamaciones legales y disputas.
  11. Burocracia y permisos:
    Mayor complejidad burocrática y obtención de permisos, añadiendo trámites administrativos al proceso.
  12. Menos seguridad en obra:
    Trabajos a dos alturas y peligros al no estar en un entorno controlado pueden comprometer la seguridad laboral.

― Factores a considerar al elegir entre construcción modular y tradicional ―

Al tomar la decisión entre construcción modular y tradicional, es esencial considerar varios factores que influirán en el éxito y la eficiencia del proyecto. Estos elementos clave pueden ayudar a orientar la elección hacia el método constructivo más adecuado para satisfacer las necesidades específicas del mismo.

Presupuesto:

  • Evaluación exhaustiva de los costos asociados con ambas metodologías.
  • Análisis de la viabilidad financiera a corto y largo plazo.

Plazos de Entrega:

  • Consideración de la urgencia del proyecto y los plazos de entrega requeridos.
  • Comparación de los tiempos de construcción estimados para cada enfoque.

Requisitos de Diseño y Personalización:

  • Evaluación de la complejidad y grado de personalización necesarios.
  • Análisis de la flexibilidad de cada sistema para adaptarse a diseños específicos.

Contexto Ambiental y Cultural:

  • Evaluación de la aceptación cultural y restricciones ambientales.
  • Consideración de cómo cada método se integra con el entorno y las expectativas culturales.

Capacidades de los Contratistas y Disponibilidad de Mano de Obra:

  • Evaluación de la experiencia y habilidades de los contratistas disponibles.
  • Consideración de la disponibilidad de mano de obra especializada para cada tipo de construcción.

Sostenibilidad y Impacto Ambiental:

  • Análisis de las prácticas sostenibles y el impacto ambiental de ambas opciones.
  • Evaluación de cómo cada método contribuye a los objetivos de sostenibilidad del proyecto.

Regulaciones y Permisos:

  • Consideración de la complejidad burocrática y los requisitos reglamentarios.
  • Análisis de la facilidad para obtener los permisos necesarios en cada enfoque.

Flexibilidad Futura:

  • Evaluación de la capacidad de adaptación y expansión futura.
  • Análisis de cómo cada método se alinea con posibles cambios en las necesidades del proyecto a lo largo del tiempo.

Costo de Futuro Mantenimiento:

  • Evaluación de los costos previstos para el mantenimiento a largo plazo de cada tipo de construcción.
  • Análisis de la facilidad y costo de realizar reparaciones y actualizaciones futuras.

Estos factores proporcionan un marco completo para evaluar y comparar la construcción modular y tradicional, permitiendo una toma de decisiones informada y estratégica en función de las características y requisitos específicos de cada proyecto.

La calidad y acabados depende un 20% del material y un 80% del profesional que realice la instalación.

Nuestro sistema se adapta al terreno evitando impacto ambiental.

Rascacielos La Torre C en Shenzen, China

El sistema modular reduce entre un 5 a un 45% el precio de una construcción tradicional, ahorrando por ejemplo en material como pueden ver en la siguiente tabla: